Los derechos digitales son una extensión de los derechos humanos tradicionales al entorno digital, reconociendo que en el ciberespacio se deben proteger las mismas libertades que en el mundo físico. Estos incluyen derechos clave como:
- Acceso universal a Internet: Garantiza que todas las personas puedan acceder a Internet, independientemente de su ubicación geográfica o situación económica.
- Libertad de expresión y acceso a la información: Prohíbe la censura y garantiza que los ciudadanos puedan comunicarse y obtener información libremente.
- Privacidad y protección de datos: Cada persona tiene el derecho de controlar quién puede acceder y utilizar su información personal en el entorno digital.
- Derecho al olvido: Permite a los usuarios solicitar que se elimine información personal desactualizada o irrelevante de Internet.
- Protección de los menores: Implica la protección de los derechos de los niños en Internet, garantizando que estén seguros y protegidos de contenidos inapropiados.
- Propiedad intelectual: Asegura que los creadores reciban el reconocimiento y la remuneración adecuada por su trabajo en el entorno digital.
La regulación de los derechos digitales en España
En España, los derechos digitales se encuentran regulados principalmente a través de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, que adapta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. Esta ley no solo protege los datos personales, sino que también incluye un marco específico para garantizar los derechos digitales de los ciudadanos en el ámbito laboral, personal y educativo. Entre estos derechos se encuentran:
- El derecho a la neutralidad de Internet.
- El derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral.
- La protección de los menores en el entorno digital.
- El derecho a la privacidad y a la protección de datos personales.
Además, en 2021, el Gobierno de España presentó la Carta de Derechos Digitales, que establece un marco de referencia para los derechos en el entorno digital y refuerza los principios de transparencia, neutralidad y no discriminación en el acceso a la tecnología.
La importancia de proteger los derechos digitales
La protección de los derechos digitales es crucial para garantizar que el uso de la tecnología no vulnere las libertades fundamentales. A medida que aumenta el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el big data, también crecen los desafíos para garantizar la privacidad y evitar la discriminación automatizada.
Es esencial contar con un marco normativo robusto que asegure que los avances tecnológicos vayan de la mano con el respeto a los derechos humanos. Por ello, se promueven principios como el cumplimiento normativo desde el diseño, para garantizar que las nuevas tecnologías ya estén adaptadas desde su concepción para proteger los derechos de las personas.
Auferil: Soluciones adaptadas para empresas y particulares
En Auferil, ofrecemos servicios especializados en derechos digitales para ayudar a empresas y particulares a cumplir con la normativa y proteger sus derechos en el entorno online. Aquí te detallamos algunos de nuestros servicios clave:
1. Cumplimiento del RGPD
Ayudamos a empresas a cumplir con la normativa de protección de datos, realizando auditorías, implementando políticas de privacidad y asegurando que se respeten los derechos de los usuarios en el tratamiento de datos personales.
2. Derecho al olvido
Asesoramos y gestionamos solicitudes para eliminar información personal de Internet cuando ya no es relevante, protegiendo la privacidad de las personas.
3. Derecho a la desconexión digital
Asesoramos a empresas en la creación de políticas que respeten el derecho a desconectar de los empleados fuera del horario laboral, protegiendo su privacidad digital.
4. Protección de menores en Internet
Ayudamos a las empresas a garantizar la seguridad de los menores en plataformas digitales, asegurando el cumplimiento de las normativas específicas de protección infantil.
5. Herencia digital
Ofrecemos asistencia en la gestión de cuentas y bienes digitales tras el fallecimiento de una persona, garantizando una correcta administración de la herencia digital.
Contacta con nuestros abogados especializados en protección de datos a través del correo electrónico info@auferil.es o vía WhatsApp (+34) 676.351.757. Para obtener información detallada sobre nuestros servicios dirigidos a empresas y autónomos, haz clic aquí.