Consejos para la obtención de pruebas ante ciberdelitos

Si eres víctima de un ciberdelito, es crucial que sepas cómo recopilar y preservar evidencia. Esto es fundamental para apoyar una futura denuncia. A continuación, te ofrecemos algunos consejos importantes para gestionar adecuadamente la obtención de pruebas ante ciberdelitos:

  1. No eliminar ni alterar la evidencia: Mantén todos los correos electrónicos, mensajes, registros de llamadas y cualquier otra comunicación intactos. No respondas ni borres los mensajes sospechosos. Esto es esencial para la obtención de pruebas ante ciberdelitos.
  2. Tomar capturas de pantalla: Si el delito involucra mensajes en redes sociales, correos electrónicos o transacciones bancarias fraudulentas, toma capturas de pantalla. Asegúrate de que muestren claramente detalles importantes como fechas, horas, direcciones de correo electrónico, números de teléfono y contenido del mensaje.
  3. Guardar registros de transacciones: Si hay transacciones financieras involucradas, como en casos de fraude o robo de identidad, guarda todos los registros. Incluye extractos bancarios o confirmaciones de transacción, ya que contribuyen a la obtención de pruebas ante ciberdelitos.
  4. Documentar la actividad sospechosa: Anota cualquier detalle relevante sobre la actividad sospechosa. Incluye fechas, horas y descripciones de las interacciones. También registra cualquier otra información que pueda ser relevante.
  5. Preservar los registros digitales: Si se trata de un malware o un ataque de ransomware, no intentes eliminar el malware por cuenta propia. Podrías eliminar evidencia crucial. Desconecta el dispositivo de Internet para evitar más daños y contacta a un profesional. 
  6. Contactar a entidades financieras: Si hay tarjetas de crédito o cuentas bancarias comprometidas, contacta inmediatamente a la entidad financiera. Informa sobre el fraude y sigue sus instrucciones.
  7. Realizar un informe detallado: Crea un informe detallado de la situación. Incluye todos los pasos que has tomado desde que descubriste el delito. 
  8. No negociar con los ciberdelincuentes: En casos de ransomware, no pagues el rescate. Pagar no garantiza la recuperación de los datos y puede alentar a los delincuentes a seguir con sus actividades delictivas.
  9. Utilizar software forense: Para casos más graves, emplea software forense o contrata a un experto en ciberseguridad. Ellos pueden ayudarte a recopilar evidencia digital de manera profesional.
  10. Reportar a las autoridades policiales: Una vez que hayas recopilado toda la evidencia posible, reporta el incidente a las autoridades policiales. 

Al seguir estos pasos, puedes fortalecer tu caso cuando denuncias un ciberdelito. Además, ayudarás a las autoridades a investigar y procesar a los responsables.

Si has sido víctima de un ciberdelito, es crucial contar con el asesoramiento de abogados especializados en ciberdelincuencia. Esto te permitirá iniciar las acciones legales correspondientes. No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico info@auferil.es o por WhatsApp al (+34) 676 351 757. Para conocer en detalle nuestros servicios dirigidos a particulares, haz clic aquí.